Muchos hemos escuchado sobre la nube y lo que esta solución informática hace por la productividad empresarial. La nube es un modelo de consumo tecnológico como servicio, específicamente de aplicaciones, computación y almacenamiento. Este se caracteriza por ser seguro y accesible desde cualquier lugar. Pero ¿conoces los principales beneficios que trae a una empresa? ¿Sabes por qué ha tomado tanta fuerza en los últimos años? Aquí te lo contamos.
1. Rentabilidad y reducción de costos:

Según lo publica el portal chakray.com, comprar equipos y centros de datos es un sistema obsoleto. En cambio, la nueva tecnología de la nube es ahora más rentable, ya que quien invierta en ella no gastará en un centro de datos, y sólo pagará por aquellos servicios que realmente quiera aprovechar, sin tropezar en otros, como las licencias de software. Esta tecnología fomenta el pago por uso, de manera que la empresa que la adquiera solo contratará aquellos servicios que requiera en cada período de tiempo.
2. Movilidad, acceso desde cualquier lugar:

Esto es un hecho: a la nube es posible acceder desde cualquier lugar y dispositivo. En el momento en que la información de la empresa pasa a estar fuera de las instalaciones de la organización, se da un paso hacia la flexibilidad y la movilidad empresarial. Lo anterior puede utilizarse no solo para trabajar, sino también como forma de permanecer en contacto con el cliente, lo que significa un factor diferenciador en la mejora del servicio que se le ofrece.
3. Agilidad:

Una aplicación para trabajar desde la nube puede desarrollarse en pocos días y no es necesario descargar herramientas de trabajo ubicadas en la web, lo que permite que se pueda trabajar con ellas desde un primer momento. Lo anterior posibilita que la utilización de recursos en el equipo en el que se realice el trabajo disminuya notablemente.
4. Colaboración

Con la nube ahora es posible trabajar conjuntamente, sin necesidad de encontrarnos en el mismo lugar. Se puede llevar a cabo un trabajo en equipo desde distintos lugares, por medio de ella, reduciendo el tiempo y costo que implicaría el desplazamiento a un punto de encuentro.
5. Sostenibilidad:

Al cambiar la dinámica que hasta el momento se ha utilizado, en cuanto a la gestión de los datos en una empresa, este nuevo sistema se convierte en una solución más sostenible, desde el punto de vista medioambiental, donde al hacer uso de equipos virtuales, se evita el uso de servidores físicos que hay que renovar periódicamente, hecho que implica un costo, según afirma chakray.com.
Como solución, este es un gran primer paso para aquellas empresas que desean ingresar a la transformación digital, término que se le da a la integración de nuevas tecnologías en algunas, áreas de la compañía, para así cambiar el funcionamiento de las mismas. Todo, con el objetivo de optimizar procesos, ofrecer valor agregado a los clientes y, sobretodo, entrar a mejorar su competitividad en el mercado.
Referencias: