Según un informe de IDC, en 2025 las organizaciones dejarán atrás la experimentación con IA para reinventar sus operaciones mediante su integración estratégica. IDC estima que el gasto global en tecnologías de IA alcanzará los $227 mil millones, con un 67 % destinado a integrar esta tecnología en operaciones centrales.
A continuación, destacamos las 10 predicciones clave del informe que subrayan la urgencia de adoptar la IA para construir organizaciones resilientes e impulsadas por datos.
Predicciones mundiales para 2025 según IDC FutureScape:
De la hiper experimentación a la monetización de la IA: en 2025 se enfocarán en documentar y optimizar automáticamente las aplicaciones de IA para maximizar su retorno de inversión y superar los desafíos de la modernización tecnológica.
Barreras en la implementación de GenAI
- Factores como la escasez de desarrolladores, altos costos y coordinación deficiente entre TI y negocios podrían frenar la adopción de soluciones de GenAI. Se predice que hasta el 30 % de las empresas reconsiderarán sus inversiones en GenAI si no se superan estos obstáculos y no se alinean con la estrategia comercial.
Ciber Resiliencia como prioridad
- El incremento de ransomware y otras amenazas cibernéticas hará que la recuperación y la resiliencia cibernética sean esenciales para garantizar la continuidad de los negocios en un entorno impulsado por la IA.
Modernización de la nube
- Las empresas que actualicen sus arquitecturas de nube obtendrán beneficios como una mayor eficiencia y sostenibilidad operativa, mejores retornos de inversión y optimización de aplicaciones críticas.
Datos como producto
- La adopción de una arquitectura de datos como producto romperá los silos de datos, haciendo que los procesos sean más consistentes, repetibles y confiables en las grandes empresas.
Agentes de IA: el siguiente paso en la evolución
- Los agentes de IA, software automatizado que toma decisiones con mínima intervención humana, liderarán la metamorfosis de las aplicaciones impulsadas por la IA, superando el modelo de copilotos originado con el auge de GenAI de 2022.
Estrategias de inferencia múltiple
- Con el aumento de las cargas de trabajo de inferencia derivadas de la adopción de GenAI, las empresas deberán implementar estrategias operativas diversificadas para optimizar los procesos de IA.
Descarbonización de la IA
- Las empresas invertirán en marcos de IA sostenibles para abordar el impacto ambiental asociado con el rápido crecimiento de la tecnología, priorizando la eficiencia energética y la reducción de desechos electrónicos.
Plataformas unificadas para IA compuesta
- Las organizaciones que adopten enfoques integradores y holísticos para la implementación de la IA lograrán economías de escala y maximizarán el impacto de sus inversiones en esta tecnología.
Transformación del lugar de trabajo
- La automatización impulsada por la IA cambiará radicalmente la dinámica laboral. Un 47 % de los líderes de TI y negocios ya están adaptando sus políticas y prácticas para integrar tecnologías que respalden las necesidades empresariales actuales y futuras.
Hacia un futuro resiliente e impulsado por la IA
El informe de IDC destaca que las organizaciones que adopten un enfoque estratégico hacia la IA no sólo garantizarán su relevancia en un entorno competitivo, sino que también estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos de un mundo digitalizado.
La clave del éxito en 2025 radicará en transformar la experimentación tecnológica en innovación sostenible que fomente la resiliencia y habilite nuevas oportunidades de negocio.