En estos tiempos de constante cambio, nuestro día a día nos exige cada vez mayores acercamientos hacia diferentes dispositivos que facilitan nuestras tareas cotidianas. El hardware y la tecnología continúan evolucionando, y en Softline entendemos que toda persona consume tecnología a través de un dispositivo. Es por eso que hablamos con nuestro Business Development Manager de Hardware en Latinoamérica, Alejandro Cardona, y nos contó todo lo que se viene para el 2022.
Según nuestro especialista, el mundo del Hardware puede verse dividido fácilmente en tres pilares: usuarios, redes y datacenter.
• Los usuarios, colaboradores o recursos humanos, son el motor esencial de nuestras empresas y de la sociedad. Necesitan estar conectados y con toda la información al alcance de su mano. Es por eso que los dispositivos más robustos y orientados a la conectividad serán cada vez más comunes y accesibles.
• Las redes por las cuales se transmiten y procesan grandes cantidades de datos que generan y consumen los usuarios y el datacenter, ya sea como nube, o como datacenter físico o híbrido. En este punto es en donde toda la información generada es procesada y transformada en los datos que permitirán a nuestras empresas, colegios, universidades y lugares en general estar conectados.
• El datacenter, es en donde debería haber siempre un componente de Hardware para acceder más fácil a la información. También es en donde cobran real importancia conceptos como tecnología híbrida o gobernabilidad del dato, es decir que los datos deben estar disponibles en todo momento para el usuario final.
Durante la pandemia que vivimos en los años 2020 y 2021, la virtualidad a la que nos fuimos acostumbrando nos llevó a la necesidad de mejorar el hardware de nuestros hogares y empresas, convirtiendo los diferentes dispositivos que utilizamos en el medio por el cual nos comunicamos con mayor frecuencia. A nivel global, aún nos encontramos en proceso de adaptación frente a la virtualidad ya que por un lado, solo un sector de la población tiene una conexión adecuada para una experiencia de colaboración remota incluyendo el hardware y los servicios, y por el otro, existe un grupo, que aunque puede acceder a dichos servicios, no utiliza las herramientas adecuadas para optimizar esa actividad o experiencia.
Es importante entender que esta virtualidad ha llegado para quedarse, ya sea con una modalidad de trabajo o de estudio remoto, presencial o hibrido. La forma en la que nos relacionamos ha cambiado y con eso la forma en la que vivimos. Este proceso de transformación digital ha puesto muchas herramientas al alcance de la mano que sirven para empoderar al empleado, para automatizar procesos y hacerlos más eficientes. Sin embargo, un punto que debe tenerse en cuenta es que estas herramientas necesitan de inversiones en la adquisición de plataformas adecuadas de colaboración. Dispositivos con recursos limitados harán que la colaboración y el desempeño de quienes participan se vean afectados.
Para 2022 se espera que podamos tener mayor acceso a diferentes tecnologías que nos ayuden a actualizar la forma en la que trabajamos y colaboramos con terceros, para así optimizar nuestras tareas y mejorar nuestra calidad de vida. Un concepto que se escucha cada vez con más frecuencia es el de "metaverso". El metaverso es un mundo virtual que amplía el mundo físico al digital, y que, aunque podría lucir como un mundo de videojuegos, esta réplica de la realidad no está pensada para jugar, sino para simular o reproducir muchas de nuestras actividades cotidianas, como trabajar, ir a conciertos o ir de compras. Esta tecnología se complementa con accesorios de realidad virtual, que creemos que irán siendo más accesibles para las personas en general a lo largo de este próximo año.
En el marco de las tendencias que tendrán lugar en el mercado de los dispositivos, podemos vislumbrar 2 áreas que vienen ganando terreno en el marco tecnológico y que sin dudas tendrán grandes mejoras en este 2022. Una de ellas es el "Smart Housing", que son los dispositivos inteligentes en nuestros lugares como Google Mini, los cuales son fáciles de controlar y se ven cada vez con mayor frecuencia. Por otra parte, también tenemos los dispositivos de consumo. Las empresas buscan cada vez más dispositivos que permitan tener un datacenter on premise, en el cuál se consume la tecnología por su uso. La compra de un datacenter gigante ha quedado en el pasado y ahora solo se factura lo que se consume. Este tipo de hardware brinda las mismas versatilidades de la nube con un datacenter que puedes monitorear y al que puedes acceder sin generar costos.
Como conclusión para este año 2022 que ya está a la vuelta de la esquina, podemos decir que la tecnología tiene cada vez más impacto en los dispositivos de uso diario, y nos brinda acceso a mayores comodidades de forma más rápida y menos costosa. Estamos en un punto en el que el trabajo híbrido seguirá evolucionando de la mano de los dispositivos de inteligencia artificial y de las tecnologías que se irán implementando en cuanto a la realidad virtual.
Estamos aquí para acompañarte a ti y a tu compañía en el camino hacia el futuro. Cuéntanos en que podemos ayudarte: https://wa.me/573157969143