Armenia: una ciudad Office 365
Los retos que enfrenta la capital colombiana del Quindío en materia de infraestructura y gestión para las tecnologías de la información corresponden, no solo a la gestión administrativa de la ciudad, sino también a la necesidad de masificar el uso de la tecnología en la región.
Armenia se aventuró a implementar nuevas herramientas para el aprendizaje y desarrollo tecnológico, argumentando una brecha grande en acceso a tecnología en el entorno escolar, luego de un análisis juicioso en el que vieron la necesidad de avanzar en este aspecto, pues, mientras que en el promedio nacional se maneja una relación de 19 niños por computador, la ciudad tenía un equipo por cada 32 estudiantes, casi duplicando la cifra general.
Durante el análisis de datos estadísticos sobre educación en la ciudad, en temas de tecnología, la comunidad reconoció algunos problemas de comunicación y necesidades de apropiación de las herramientas, por lo que se estableció un plan de trabajo para que todo el sector educativo de la ciudad se capacitara, proceso durante el que han identificado una mejoría paulatina, pero en constante crecimiento frente a los temas señalados.
Por eso, Office 365 se constituyó como una valiosa plataforma para el apoyo educativo, que pretende ser una guía en el buen manejo de la ofimática y la administración de redes y servidores. Con esto, la ciudad busca equilibrar los niveles de educación nacional y direccionarla hacia el uso óptimo de las Tics, de modo que la competitividad educativa y, más adelante profesional, sea ideal tanto para estudiantes como para los modelos pedagógicos de sus maestros.
Gracias a la implementación de Office 365 se ha revolucionado el modelo de comunicación-educación en la ciudad, pues se está impulsando a profesores y estudiantes a hacer uso avanzado de aplicaciones como Outlook, Excel o Power Point, a través de servicios como la nube, Exchange y Teams.
Cuatro meses después de poner en práctica la herramienta, Armenia alcanzó las cifras del promedio nacional, mencionadas inicialmente, y ha venido conquistado un avance significativo en los diferentes proyectos propuestos que, también, ha permitido democratizar el uso de internet y la suite completa de Office 365 en zonas rurales y de difícil acceso.
El gobierno local manifiesta que, durante la implementación del programa, han notado un aumento del entusiasmo y la motivación en el entorno escolar y gracias a Office 365 sueñan con cultivar una generación de estudiantes, maestros y escuelas innovadoras, a fin de construir una ciudad igualmente innovadora.
Si quieres conocer más sobre este caso de éxito, haz clic aquí:
http://www.office365latam.com/casos-de-exito.html Artículo Web.