La gestión de datos y la IA para impulsar las empresas
Los datos son el activo más importante de una compañía, el nuevo petróleo; sin embargo, según Forrester, el 73% de los que se generan en las empresas no se usan, lo que conlleva a desaprovechar oportunidades de interactuar con la información, así como beneficiarse de ella. De ahí la relevancia de una adecuada gestión de datos como parte en la planeación estratégica para la empresa, pues permitirá encontrar formas de acceder e interactuar con esa información y ejecutar análisis para la toma de decisiones que busquen, entre otras cosas, reducir costos, optimizar y automatizar procesos.
Para poder emplear esta gestión, la inteligencia artificial es una de las herramientas esenciales. Estas tecnologías cognitivas pueden entender, razonar, aprender e interactuar, como lo hacen los humanos, lo que ayuda en la automatización de numerosas tareas diarias. En la fase específica de recolección y aprendizaje de datos, la IA logra detectar tendencias, mejorar flujos de trabajo, tiempos de respuesta, experiencia con el cliente y proporcionar insights que faciliten la toma de mejores decisiones.
Sin embargo, aunque la implementación de estas soluciones en gestión de datos puede suponer algunos desafíos, debido, por ejemplo, a las constantes actualizaciones, o al acceso, estos pueden ser resueltos al contar con una adecuada arquitectura de información y alguna plataforma que pueda convivir con los ambientes híbridos. Ante la circunstancia presente del trabajo remoto, el hecho de que las empresas tengan una plataforma que, por supuesto, cumpla con todas las políticas propias de cada organización, permitirá centralizar la información de forma segura para que los colaboradores puedan hacer uso de ella de manera efectiva e intuitiva con total confianza y transparencia.
De hecho, con esta arquitectura de información, la gestión y análisis de datos puede desarrollarse de forma adecuada. En ese proceso debe abordarse desde la conexión, colección y organización de los datos, hasta las herramientas de gobierno y análisis. Con estos pasos, y a través de la inteligencia artificial, es posible no solo obtener el verdadero valor de dicha arquitectura sino la capacidad de operacionalizar la información, para que también cobren valor de cara al usuario; y las compañías también podrán desarrollar nuevas líneas de negocio, o automatizar tareas esenciales para todas las organizaciones.
Para poder llevar a cabo una implementación y gestión lo más eficientemente posible, sin desgastes de tiempo, las herramientas son indispensables; por eso, es importante que estén basadas en tecnología de contenedores y que no tengan problemas de compatibilidad, es decir, basadas en open source, pero que cuenten con el respaldo en soporte de un fabricante y que, como se mencionó anteriormente, convivan en ambientes híbridos.
Es importante mencionar que soluciones de gestión de datos, como IMB Cloud Pak for Data, no solo son aplicables a todas las industrias, sino que resuelven necesidades comunes entre ellas, como mantenimiento predictivo de maquinaria, predicción de modelos de Churn, mejoramiento en la interacción con los clientes, e incluso en los modelos de oferta.
Por supuesto, a la hora de adquirir las soluciones, cada empresa deberá conocer sus requerimientos y objetivos, y encontrar la solución que mejor se ajuste a ellos, en cuanto a infraestructura, componentes o inversión. De esa elección dependerá el reflejo de los beneficios en su retorno y en el aprovechamiento de los datos para crear nuevas líneas de negocio o cumplir las metas específicas, según sea el caso de uso de la compañía.
Para que el viaje hacia la inteligencia artificial sea el más exitoso posible, debe darse idealmente con el acompañamiento y la asesoría de expertos que, a través de diferentes herramientas, como diagnóstico, brinden las recomendaciones que no solo logren encontrar el verdadero valor de los datos, sino que liberen todo su potencial en la organización.