La IA es definida en el portal iberdrola.com, como aquella combinación de algoritmos que se plantean con el propósito de crear máquinas que posean las mismas capacidades que el ser humano. Es una tecnología que causa incertidumbre por resultarnos lejana y misteriosa, pero que de unos años para acá está presente en nuestro día a día. Por esta razón queremos contarte algunos de los usos de esta tecnología que no sólo está cambiando el mundo, sino también nuestras vidas.
1. Publicidad personalizada
No se te haga extraño que cuando buscas tiquetes o algún tipo de producto en internet, durante unos días te aparezca publicidad de lo mismo. Los grandes de la industria como Microsoft, Amazon y Google, utilizan inteligencia artificial para el analizar nuestros gustos y recomendarnos productos, objetos y demás comercio que pueda llegar a interesarnos. Es algo muy básico pero que logra entonces una publicidad personalizada, en cada dispositivo es diferente, de manera que según tu búsqueda no te aparecerá lo mismo que a tu hijo o a tu vecino.
2. Contar especies ya no es un desafío
Para los científicos siempre fue un desafío el contar la cantidad de especies en ciertos ecosistemas, era necesario contar con decenas de científicos y voluntarios que no sólo hacía de esto una tarea tediosa, sino que también suponía un gran presupuesto para lo que ello implicaba. Ahora, gracias a la inteligencia artificial contar “a mano” la población animal es cosa del pasado y ya posible controlarla de manera rápida y sin mayores sobrecostos. Como lo publicó el portal computerhoy.com, es sólo cuestión de colocar cámaras, recoger las imágenes y vídeos de las mismas, subir los datos a la nube, donde una inteligencia artificial (machine learning) se encarga de llevar la cuenta de la población. Esto, por ejemplo, lo hace Microsoft con la asociación Snow Leopard Trust.
3. Conducción autónoma
Los vehículos que se manejan solos están de moda y los manejan los grandes de la industria. Compañías como Tesla o Google han desarrollado tecnologías de avanzada para vehículos que se manejan solos, son éstos los que están probando actualmente la aplicación del Deep Learning, rama compleja de inteligencia artificial, en la vida diaria. Lo anterior para que el carro con éste sistema aprenda por dónde circular, los objetos y señales que se encuentran a su paso. Todo eso se procesa y se comparte en una especie de mente colmena para que el vehículo se vuelva más ''inteligente.
Son muchos las aplicaciones de la IA, no sólo en la vida diaria, también en procesos empresariales que ayudan a empresas a que sus costos disminuyan y su productividad aumente. Además, es un gran primer paso para entrar a la era digital y agregar valor agregado al producto ofrecido desde su industria. Los casos anteriormente expuestos, precisamente muestran el cambio que ésta tecnología está generando, realmente está cambiando el mundo.
Referencias: