La red 5G está a la vuelta de la esquina y revolucionará la velocidad en que los datos serán enviados y recibidos; esta es la próxima generación de banda ancha móvil que eventualmente reemplazará –o, al menos, aumentará– tu conexión 4G LTE, según lo afirmado por el portal Digital Trends de España.
Esta red traerá muchas ventajas y habrá muchos que se beneficiarán con su uso, por eso queremos contarte un poco sobre lo que será la llegada de esta tecnología a nuestras vidas.
¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Dentro de los principales beneficios que esta red traerá consigo, se encuentra la disminución drástica de tiempo de carga y descarga que utilizarán los dispositivos entre sí y las redes inalámbricas.
La red 5G opera en tres bandas de espectro diferente, según el mismo portal. Aunque pareciera carecer de importancia, esto tendrá un efecto bastante notorio en su uso diario, ofrecerá velocidades máximas de hasta 10 Gbps con una latencia baja.
Esta red cambiará la manera en que día a día se interactúa con la tecnología. Son muchos los usuarios que se están quedando sin capacidad LTE en áreas metropolitanas importantes; en algunas ciudades, otros están experimentando desaceleraciones durante las horas más movidas del día. La red 5G agregará enormes cantidades de espectro en bandas, que no se han utilizado para el tráfico de banda ancha comercial. Esta red será una necesidad absoluta si queremos seguir utilizando la banda ancha móvil.
Red 5G en América Latina
Durante el Congreso Mundial de Móviles del pasado 2019, se difundió información sobre la llegada de la red 5G. De las noticias que más resonaron fue la mención de que serían 21 los países que desde ese mismo año podrían hacer uso de esta red, como lo afirmó el portal merca20.com.
En este mismo medio, la firma GSMA Intelligence indicó que, a lo que a Latinoamérica respecta, la red 5G comenzará a manifestarse a partir de este año con 300 mil conexiones móviles y una tasa de penetración de apenas 3%, y se estima que, conforme avancen los años, estas cifras aumenten y se multipliquen.
También se mencionó la información compartida por la BBC en la que, en el caso particular de México, se espera que sea el primer país latinoamericano en lanzar servicios 5G comerciales de la mano de Telcel y AT&T. Aun así, parece que el acceso se encontrará limitado pues, según el medio, lo que se entendería como una primera fase, sólo cubriría el 3 por ciento de la población.
Esta será una de las tecnologías más prometedoras que transformarán el día a día de los usuarios del internet de las cosas y otras novedades como ciudades inteligentes, dispositivos y aparatos constantemente conectados, que hacen nuestra vida más fácil. Se espera que el cambio sea positivo para que el avance sea no sólo evidente, sino satisfactorio, además de ser un paso bastante importante para la transformación digital.
Referencias:
-Lopes, M. (2019). ¿Sabes qué es la red 5G y qué ventajas nos ofrece? Disponible en: https://es.digitaltrends.com/celular/que-es-la-red-5g/. Artículo web.
-Escamilla, O. (2019). ¿CUÁNDO SE CONSOLIDARÁ LA RED 5G A LATINOAMÉRICA? Disponible en: https://www.merca20.com/la-red-5g-a-latinoamerica/. Artículo web.