Una compañía minera, que cuenta con aproximadamente 2.200 empleados en el sur del continente, ha transformado recursos minerales de manera sostenible. La empresa ofrece un escenario productivo para la implementación de tecnologías de IA, como las que brinda Microsoft Azure Video Analytics, herramienta en la que se apoyaron para continuar con la misión de ser una empresa cada vez más sostenible. Una de las tres unidades mineras que esta administra, es una de las más grandes productoras de estaño del hemisferio occidental, pues cuenta con una mina subterránea de altitud variante entre los 4.500 metros y 5.200 metros, ubicada en la cordillera de los Andes orientales peruanos.
Para realizar la extracción de minerales es común que las empresas mineras hagan uso de agua al momento de operar y, al ser uno de los recursos naturales más preciados del mundo, genera preocupación el devolverla a la naturaleza con su debido tratamiento y en condiciones ideales para ser utilizada nuevamente. Esto no es distinto en este caso, sin embargo, la compañía colecta agua de distintas fuentes para emplearla en sus operaciones. Después de usarla para extraer el estaño, se realiza un cuidadoso tratamiento para que el agua sea devuelta a la fuente en buenas condiciones para uso agrícola y ganadero. Además, en el proceso se genera una espuma blanca, producto directo de los químicos utilizados para retirar impurezas, que posteriormente se desvanece de forma natural, a medida que avanza dicho tratamiento. Teniendo en cuenta lo anterior, el reto que enfrentaba la empresa era controlar este proceso, asegurando que se completara satisfactoriamente. Para ello, dicho control se realizaba de forma visual, a través de cámaras colocadas en el punto del vertedero, para poder así regular y dosificar los tratamientos, mediciones y controles del PH, según correspondiera; tarea que representaba un proceso manual, repetitivo y con cierto margen de error.
Para verificar que el tratamiento estuviera completo y en el punto correcto, la compañía adoptó, cerca de 200 metros de la salida del área de tratamiento, denominado “Punto 4”, una solución de inteligencia artificial basada en Microsoft Azure Video Analytics y Cognitive Services, la cual sustituyó el proceso manual dando a los funcionarios que antes realizaban el procedimiento más tiempo libre. Esto trajo como beneficio que la empresa entrenara al personal para proyectos más estratégicos de la operación.
Junto a Microsoft, el socio de negocios presentó tres opciones posibles para el reto que tenían, lo que permitió generar la confianza necesaria para que el trabajo se iniciara de manera conjunta. En ese sentido, la compañía llegó a la solución ideal para automatizar el proceso con inteligencia artificial utilizando Video Analytics, con el objetivo de que identificara y avisara a los responsables de la planta cuando hubiera espuma en el punto cuatro, haciendo la etapa de control visual más segura y eficiente, además de mejorar el proceso, aprovechando las habilidades de los funcionarios de manera útil e inteligente.
Para el CIO de la minera “uno de los principales beneficios de la adopción de Microsoft Azure Video Analytics fue la automatización de un proceso que, al parecer, no tendría mucha oportunidad de mejora, convirtiéndolo en un proceso instantáneo”. Esta implementación representó un ahorro financiero, pues ya no era necesario que funcionarios vigilaran durante día y noche para un control más exacto e inmediato.
Para el CIO de la minera “uno de los principales beneficios de la adopción de Microsoft Azure Video Analytics fue la automatización de un proceso que, al parecer, no tendría mucha oportunidad de mejora, convirtiéndolo en un proceso instantáneo”. Esta implementación representó un ahorro financiero, pues ya no era necesario que funcionarios vigilaran durante día y noche para un control más exacto e inmediato.
Según el CIO de la compañía, “por más seguridad que teníamos con el proceso anterior, es evidente que con Azure Video Analytics cubrimos perfectamente nuestra necesidad actual de control visual, mejorando los estándares de seguridad y sostenibilidad que adoptamos en todas las operaciones de la empresa, pues el nivel de confiabilidad es el más alto entre las soluciones existentes”. También se destaca el soporte 24/7 que ofrece la solución, ya que es capaz de identificar la presencia de espuma durante la noche con mucha más precisión.
¿Quieres conocer más sobre este caso? Haz clic aquí