El software ilegal se ha convertido en una preocupación mundial, según la Encuesta Global de Software 2018 del Business Software Alliance cerca del 37% del software instalado en las computadoras personales no tiene licencia. Según el mismo estudio, la mayoría de países en la encuesta tienen índices sin licencia del 50% o más. Esto retrasa localmente los beneficios funcionales y económicos asociados con el uso de la tecnología, expone a las empresas a sanciones legales y, algo muy preocupante, genera riesgos de seguridad sin precedentes.
Al respecto Carlos Agrelo, Solution Sales de Ciberseguridad de Softline Latinoamérica en Buenos Aires, nos indicó que “El uso de software ilegal o no licenciado se convirtió en una de las principales puertas de entrada al cibercrimen organizado, pues se ha convertido en la forma en la cual se instalan y activan diversos malware o se disparan ataques de ransomware.”
Lea también: ¿Conoce los riesgos de ciberseguridad a los cuáles está expuesta su organización? Implemente PenTest para identificar sus vulnerabilidades y reducir los riesgos asociados.
La BSA brinda tres consejos a tomar en cuenta para formalizar el software dentro de las empresas, evitar multas y garantizar la seguridad de su información:
- La primera etapa implica obtener un entendimiento profundo de lo que tiene para que pueda manejarlo de manera integral. Comienza por evaluar el software en el sistema para permitir el cumplimiento de los acuerdos de licencia de software.
- La segunda etapa se basa en la primera y ayuda a las organizaciones a lograr una mayor eficiencia y rentabilidad al mejorar la gestión en todo el ciclo de vida de los recursos de TI.
- La tercera etapa ayuda a las organizaciones a lograr una mayor eficiencia y rentabilidad al centrarse en áreas funcionales como contratos y gestión financiera.
En Softline, hace ya 25 años, trabajamos junto a nuestros clientes para la correcta y efectiva gestión de sus activos de software. Contamos con especialistas certificados dedicados 100% a entender al detalle la situación de cada cliente y resolverla de la mejor manera. Permítanos ahora ayudar a su organización.
¿Por qué usar software genuino?
Ciberamenazas, incumplimiento de normas, merma en la productividad, usuarios insatisfechos. Es tiempo de tomar al software como lo que es: un activo estratégico.
La transformación digital y la proliferación de múltiples dispositivos, están complejizando la tarea de administración y políticas de software. Por eso, una correcta gestión de activos de software -ya sean on-premise, híbridos o en la nube- permite ordenar, eficientizar y asegurar todo el entorno de TI. Pero claro, no siempre las condiciones están dadas y la pregunta que recibimos usualmente es: ¿Pero por dónde empiezo?
Softline 360, es un estudio completo de su estructura y activos SIN CARGO que nuestros especialistas realizan, para determinar las áreas de mejora y eficiencia de su entono. ¿Empezamos?
¡Quiero correr un Softline 360!