Universidad colombiana personaliza el desarrollo de su profesorado con inteligencia artificial
Uno de los objetivos fundamentales de una universidad en Colombia es lograr que todos sus profesores se encuentren debidamente capacitados para lograr la excelencia de los mismos. Esta es una institución bastante particular en el panorama de las universidades del país, pues, como afirmó su vicerrectora: “Encontramos, por ejemplo, metas asociadas a ser el número uno para atraer a los estudiantes que buscan aprender a aprender”.
Este desafío demandaba la comprensión de las trayectorias profesionales individuales en las que se encontraban objetivos y aspiraciones de investigación, administración y enseñanza. De esta manera, la institución decide asociarse con Microsoft y U-Planner para lograr transformar, de forma digital, el desarrollo del profesorado. A través de la solución U-Faculty, los profesores tienen la posibilidad de diseñar, crear, definir sus planes de trabajo y actividades a desarrollar en un cierto periodo de tiempo, un semestre o un año completo, además de obtener retroalimentación sobre su trayectoria individual.
U-Planner ha diseñado algoritmos de inteligencia artificial para que la universidad se enriquezca con el proceso de desarrollo de los docentes, mediante la evaluación de posibles riesgos y recomendaciones, la mejora de la investigación, de los resultados administrativos y profesionales.
Como afirmó Miguel Diago, síndico de la universidad: “La tecnología es un habilitante de todo lo que son las funciones misionales de docencia, investigación y extensión. A través de la tecnología, nosotros lo que hacemos es potenciar las posibilidades de desarrollo, no sólo en el aula de clase, sino también en todo lo que se refiere a la investigación”.
El centro es único en Colombia y su función es reunir las apuestas de la universidad en términos de trayectoria profesoral, con las apuestas de innovación pedagógica y crecimiento del cuerpo profesoral, como lo cuenta Franz Dieter Hensel, Director Académico de la institución educativa.
Si quieres conocer más sobre este caso de éxito, haz clic aquí:
https://customers.microsoft.com/es-es/story/urosario-edu-azure-machine-learning-es-colombia